Seguimos en Cheek to Cheek el recorrido por el mundo de las canciones ganadoras de Oscar y afrontamos el siglo XXI. La primera década del siglo fue una convulsa, las profecías de Kubrick no se cumplieron pero la vida del hombre empezó a estar marcada de manera global por la tecnología, la telefonía móvil, los ordenadores, la irrupción del internet, el invento que lo cambió todo, hicieron del mundo esa aldea única en donde todo era sensible a los cambios.
Lo que pasaba se retransmitía, -está pasando lo estás viendo- decía un lema que se hizo famoso a principio de siglo, era cabecera de una de las cadenas televisivas que más propicio ese cambio, la famosa CNN. La década empezó con el apocalipsis, el atentado de las torres gemelas mostró la cara más vulnerable de una sociedad que se sentía inmune. Aquello fue algo que América tuvo que asumir, pero la herida escuece porque para combatir ese mal, se generó otro y en esa espiral estamos. El atentado de las torres gemelas generó un aluvión de películas en que de forma real o metafórica esas imágenes que tanto nos impactaron en televisión estaban presentes, era una América al borde del KO.
El derrumbe vino más tarde. En 2008 empezó, en la cuna del capitalismo, una crisis económica de proporciones globales que acabó con todas las esperanzas. América se hundía, la sensación de final de época la provocó de manera metafórica un huracán, el Catrina, y la caída de la ciudad de Detroit antigua meca de la industria del automóvil. Eastwood lo supo plasmar en una pequeña película llena de referencia a la nueva situación, América dejaba de ser el centro del mundo.
En Gran Torino el director de "Sin perdón" nos desmenuza ese estado de ánimo, esa sociedad invadida por nuevos “bárbaros” que se están haciendo con el poder. Una película que marca una época y que nos trasmite que es lo que significa esa nueva América.
http://www.solohuelvaradio.com/index.php/programas/2011-08-15-05-52-35/cheek-to-cheek